sábado, 1 de abril de 2017

Articulo


No.
Integrantes
Nombres completos y apellidos completos
Número de documento de identificación
Pregunta de
investigación


1

Eduard Arley Casas Mora

                        98092370704
¿Qué servicio para guardar información en internet sería el más apropiado de acuerdo con nuestro proyecto?




2


Rodrigo Esteban Linares Torres



98051359208
¿Para qué se debe manejar un ciclo de vida para los datos de un sistema, además de que métodos de almacenamiento nos ayuda a optimizar nuestros recursos?




3


Alejandro Moreno Sicua



98080407300
¿Cuál herramienta de bases de datos brindaría un mejor servicio, manejo y comodidad de gestión para los datos y usuarios con los que se trabajen en nuestro proyecto?



4


Manuel David Muñoz Toro



98100956349
¿Qué tanta importancia tiene lo utilizado por el programador para determinar los requisitos del software y la correcta creación del mismo?





5




Neydaris Jaylinne Puentes Cruz





99090207438
¿Cuán importante es que el programador conozca el entorno de desarrollo y lenguaje de programación que va a utilizar para crear la base de datos que necesita, basándose en el conocimiento que tiene sobre estructuras de datos y su funcionamiento?




TRABAJO INDIVIDUAL

  • ·        Eduard Arley Casas Mora

Conozca algunos servicios para guardar información en Internet

Link:  

El texto nos habla sobre servicios para guardar información online, nos hace énfasis en que si la información se encuentra en discos duros  y se pierde, el usuario solo tendrá que entrar a la red y la descarga. Hay servicios como skyDrive que cuenta con 25 gb, Dropbox, mozy, adrive, mediafire que cuentan con un espacio limitado, y cierto monto para acceder a capacidades ilimitadas. En la red se encuentra uno en especial que se llama livemesh que permite compartir datos con otros computadores de la oficina, la seguridad es buena ya que la información no puede ser consultada por terceros.

Pregunta de investigación:
¿Qué servicio para guardar información en internet sería el más apropiado de acuerdo con nuestro proyecto?

  • ·         Rodrigo Esteban Linares Torres


Almacenamiento y manejo de datos

Link:

Este artículo habla sobre la gran cantidad de información que genera los sistemas de manejo de clientes. Existen diferentes tecnologías de digitalización, control y manejo de datos como lo es la duplicación de datos, compresión de datos y virtualizaciones, esto ayuda a nuestro enfoque de como optimizar nuestros recursos de almacenamiento para dicho manejo de datos. También nos ayuda bastantes en la parte de orientación de protección y seguridad de datos, como controlar el manejo del ciclo de vida tanto de nuestras soluciones como de los datos de los clientes.

Pregunta de investigación:
¿Para qué se debe manejar un ciclo de vida para los datos de un sistema, además de que métodos de almacenamiento nos ayuda a optimizar nuestros recursos?

  • ·         Alejandro Moreno Sicua


Selección de Base de Datos No SQL para almacenamiento de Históricos en Sistemas de Supervisión

Link:

•          Se explica detalladamente la estructura de una base de datos no SQL, donde se enfatizan en las bases de datos orientadas al manejo de columnas, puesto que estas son mayormente usadas para el almacenamiento de datos de actividades de monitoreo y registros de tiempos.

•          Teniendo en cuenta varios atributos de comparación, se comparan 3 gestores de información en bases de datos no SQL, los cuales son HBase, Cassandra y Big Table.

•          HBase cuenta con diferentes tablas para el manejo de datos, esto lo hace a partir de columnas y filas. Cada columna tiene un atributo de los datos a almacenar, y cada tabla tiene una clave. Se implementó en Facebook desde el 2010. Maneja licencias tipo Open Source y Apache.
•          BigTable cuenta con una escalabilidad muy amplia que permite el almacenamiento de datos en hasta Petabytes de información en diferentes servidores repartidos por todo el mundo. Almacena sus datos en tablas multidimensionales que registran claves y valores temporales, haciendo así que su flexibilidad de búsqueda y funcionamiento sea muy amplia. Fue programado en C++ y C. Maneja licencia de propietario.

•          Cassandra ofrece gran escalabilidad y se caracteriza por ofrecer sus servicios con base en servidores cercanos repartidos por el mundo. Esto hace que sus datos estén más seguros en caso de fallos de luz o internet. Además, tiene accesibilidad simple por parte de los usuarios y promete un rendimiento independiente de la cantidad de datos almacenados, además de manejar su información por distintas formas, además del clásico par de valor-dato. El manejo de datos lo hace muy parecido al BIgTable, y, como HBase, fue programado en Java. Maneja licencias tipo Open Source y Apache.

•          En comparación con sus otros 2 competidores, Cassandra gana, esto porque implementa mejoras de las otras 2 herramientas., además de ofrecer una licencia Open Source, las cuál permite usar gratuitamente y modificar la herramienta, siempre y cuando los resultados se compartan con la comunidad que también lo use.

Pregunta de investigación:
¿Cuál herramienta de bases de datos brindaría un mejor servicio, manejo y comodidad de gestión para los datos y usuarios con los que se trabajen en nuestro proyecto?

  • ·         Manuel David Muñoz Toro


Requerimientos No Funcionales

Link:

Dicho artículo especifica algunas formas posibles en las cuales el programador se puede basar para lograr la adecuada creación e implementación total del software, haciendo referencia en la parte gráfica y el editor utilizado.
Según lo anterior partiendo de lo gráfico, es todo lo que se diseña para hacer posible la interacción entre el usuario y el software, para así permitirle a este una mejor ayuda visual, dandole la posibilidad de que pueda llenar y/o seleccionar lo adecuado. En segunda instancia se puede resumir el editor utilizado, como el ambiente donde el programador puede codificar todo el algoritmo y los requerimientos funcionales (lo solicitado por el cliente) y así lograr terminar el software.

Pregunta de investigación:
¿Qué tanta importancia tiene lo utilizado por el programador para determinar los requisitos del software y  la correcta creación del mismo?

  • ·         Neydaris Jaylinne Puentes Cruz


Estructura de la información

Link:

En este artículo se muestra la importancia que tiene el que un programador sepa que es lo que tiene que hacer y cómo debe implementarlo en su proyecto, también da a conocer cuán importante es que el desarrollador conozca perfectamente su entorno de desarrollo y las funcionalidades principales de éste buscando así, resultados más precisos y de mejor calidad.
Por otra parte, enseña al lector la importancia de usar estructuras de datos que permitan la organización adecuada de los mismos y los casos en que es necesario utilizar cada una de estas basándose en diferentes aspectos, ofreciendo así al desarrollador, y al cliente, resultados más efectivos.

Pregunta de investigación:
¿Cuan importante es que el programador conozca el entorno de desarrollo y lenguaje de programación que va a utilizar para crear la base de datos que necesita, basandose en el conocimiento que tiene sobre estructuras de datos y su funcionamiento?



TRABAJO GRUPAL