domingo, 7 de mayo de 2017

Trabajo Grupal


En esta entrada se evidencia la discusión realizada mediante la plataforma de whatsapp, en la cual participamos la totalidad de los integrantes del grupo (Manuel Muñoz, Neydaris Puentes, Alejandro Moreno, Eduard Casas y Esteban Linares Torres).
En la discusión realizada cada estudioso dio a exponer su problemática que deseaba trabajar, mediante sus respectivos argumentos conllevando a la producción de preguntas de investigación las cuales nos permitieron la delimitación de cada uno de los problemas planteados.

En seguida cada estudioso dio a conocer su pregunta problema, en la cual envolvió a sus preguntas de investigación. Para llegar a la selección de que problemática ibamos a trabajar, tomamos en cuenta aspectos como los recursos con los que contábamos, optimización de tiempos y posibilidades de desarrollo de cada una de las opciones.
Finalmente como grupo llegamos a la decisión de que la problemática que ibamos a trabajar es la siguiente:

¿Por qué los parqueaderos de Chía no implementan herramientas tecnológicas?



Problema Neydaris Puentes Cruz

Rol: Líder logístico 

Encargada de coordinar para la obtención del material, software, herramientas y recursos para la realización de la actividad.

Problema

Para que el proyecto se lleve a cabo es importante que quienes vayan a usarlo tengan pleno conocimiento del funcionamiento que tiene el software a utilizar, no tener en cuenta esta recomendación entorpecería la correcta utilización y aplicación de este en los establecimientos que decidan usarlo.
(Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, s.f.)

Las preguntas de ivestigacion que son aplicables a esta problematica son:
  • ¿Cómo afecta a la empresa o establecimiento que los empleados no sepan utilizar el software de manera adecuada?
  • ¿En qué le beneficia al empleador o la empresa que sus empleados tengan pleno conocimiento del software que se va a usar?
  • ¿Qué tan frecuentemente se deben hacer capacitaciones a quienes utilizaran el software?

Esto nos lleva a la pregunta problema:

¿Cómo afecta el mal conocimiento y uso de un sistema de software por parte de sus usuarios, además de no poseer una capacitación óptima y completa del uso mismo?

Referencias:



Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s.f.). Capacitación del personal: la clave para el desarrollo empresarial. Obtenido de Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia: http://www.camaramedellin.com.co/site/Servicios-Empresariales/Herramientas-Empresariales/Administracion/La-clave-para-el-desarrollo-empresarial.aspx

Problema Esteban Linares Torres

Rol: Relator


Problema Propuesto


                                                                 (infobesidad, 2014)

-->Causas y consecuencias que trae el saturamiento o sobrecargo de datos en un sistema de información digital.

En todo sistema donde se ingresen datos digitalmente  o se utilice manejo de datos  en sistemas de información de software,  van a existir problemas como saturación de datos, sobrecargo de datos  e inseguridad de los mismos que conllevaran a su vez en diferentes consecuencias como la pérdida o la  inaccesibilidad a los mismos. Este es uno de los factores más importantes a la hora de planificar la construcción de un sistema digital, ya que se deben tener presentes que soluciones se podrán brindar en caso de que se presente algún tipo de problemáticas como estas. (Novell, 2016)


Como una forma de delimitar la problemática, se han planteado las siguientes preguntas de investigación, las cuales descomponen al problema global en partes: 
  • ¿Cómo se pueden enfocar soluciones a este tipo de problemáticas?
  • ¿Cómo debe usarse correctamente un sistema de datos?
  • ¿Un sistema de información se satura solo por aspectos de recursos del entorno donde se utiliza?
  • ¿Qué consecuencias trae que un sistema de información se sature?
  • ¿Qué factores permiten que un sistema se sobrecargue de información más rápidamente?
  • ¿Por qué se sobrecargan los sistemas de información de un sistema de software?
Con base a los temas relacionados en las preguntas de investigación anteriores, y en las cueles se delimita la problemática en cuestión, se ha planteado la siguiente pregunta problema que engloba a todas las interrogantes investigativas: 

¿Cómo puede producirse un manejo de datos correctamente en un sistema de software evitando consecuencias como la inseguridad o pérdida de los mismos y no exigiendo sistemas físicos avanzados para su óptimo funcionamiento?

Referencias :


Novell. (2016). Solucion para centro de datos. Recuperado el 04 de 05 de 2017, de http://www.novell.com/es-es/docrep/documents/vqqprji62v/Data_Center_ES_LoRes_es.pdf

Sáez, F. (2012). facilethings. Recuperado el 04 de 05 de 2017, de facilethings: https://facilethings.com/blog/es/information-overload



Problema Alejandro Moreno Sicua


Rol: Líder Comunicativo

Su función es mantener comunicación entre el grupo y el docente, verificar avances y dificultades además de tener conocimientos del criterio a evaluar

Problema



[ 1 ]  Ilustración de Parqueadero

Esta investigación pretende abordar el tema del “uso de aplicaciones de software en parqueaderos para su manejo de información”. Antes de hablar del tema como tal, es importante mencionar que el uso de aplicaciones en la actualidad es de vital importancia, puesto que es una herramienta que permite un desarrollo mayor en poco tiempo para las empresas y negocios que hasta ahora estén iniciando. El poco uso de estas herramientas hace que los pequeños negocios no crezcan de una manera más rápida, de hecho, tan solo el 30% de las microempresas del país utilizan las TIC’s. (TECNÓSFERA, 2015)

Además, las herramientas TIC son principalmente usadas para un enfoque educativo, pero para temas empresariales, nos ofrecen ventajas como reconocimiento global, automatización de servicios tanto externos como internos, ahorro de dinero entre otras (ANDALUCÍA ES DIGITAL, 2016)

A partir de esto, y conociendo la situación del país, la investigación se centrará en el municipio de Chía, donde el uso de la tecnología, centralmente en parqueaderos, es obsoleta. Para saber más acerca de ello se plantean las siguientes preguntas de investigación:

  • ¿Cómo es la productividad de los parqueaderos activos de Chía?
  • ¿Qué ventajas proporcionan las TIC’s al funcionamiento de los parqueaderos?
  • ¿Qué tan importante es el uso de alguna herramienta TIC en este tipo de negocio?
  • ¿Cómo se puede dar a conocer la existencia de herramientas tecnológicas que ayuden a los parqueaderos del municipio?
  • ¿Qué aspectos infieren en el no uso de estas herramientas?

Con base a esto, se plantea una pregunta problema que aborda todo lo anteriormente dicho:

¿Por qué los parqueaderos de Chía no implementan herramientas tecnológicas?



Referencias




ANDALUCÍA ES DIGITAL. (22 de Septiembre de 2016). VENTAJAS DE LAS TICS PARA LAS EMPRESAS . Obtenido de ANDALUCÍA ES DIGITAL: http://www.blog.andaluciaesdigital.es/ventajas-de-las-tics-para-las-empresas/#Cuales_son_las_ventajas_de_las_TIC_para_las_empresas

TECNÓSFERA. (7 de Julio de 2015). Microempresas siguen sin hacer uso de la tecnología. Obtenido de El TIempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16058515


Sin Autor. (S.F). Ilustración de la investigación 1 [Imagen]. Recuperado de: http://bandalibre.es/wp-content/uploads/2015/04/investigacion-y-desarrollo-bandalibre.jpg







Problema Eduard Casas.

ROL:  Dinamizador

Encargado de incentivar, motivar, apoyar y mantener en contacto a los integrantes para la realización de la actividad.


En los sistemas donde se requiere guardar información es clave tener presente la escalabilidad del software, que hace referencia a la habilidad para reaccionar y adaptarse sin perder calidad. “La escalabilidad supone un factor crítico en el crecimiento de un sistema” (Junta de Andalucía, 2014)   Si no tenemos presente el concepto anterior se podrían sufrir consecuencias como un software de mala calidad que no satisface las necesidades del cliente. “ Si un sistema tiene como objetivo crecer en el número de usuarios manteniendo su rendimiento actual, tiene que evaluar dos posibles opciones:
Con un hardware de mayor potencia o
Con una mejor combinación de hardware y software.”  (Junta de Andalucía, 2014)

 Es por eso que se plantean las siguientes preguntas de investigación:
¿Cuáles de las posibilidades para crecer en número de usuarios y no perder la calidad del software, es la más adecuada en nuestro proyecto?
 • ¿Qué proceso realizar para que el software no pierda su calidad cuando se haga un cambio en su tamaño o en su configuración?
¿Qué factores nos indican que el software pierde su calidad y proceso de adaptación?

En base a las anteriores preguntas planteadas, podremos desarrollar una sola pregunta, qué es:
¿Cómo y que tener presente para que el software no pierda su calidad cuando tenga que adaptarse a otros medios?

( Junta de Anda Lucia. 2014. Conceptos sobre la escalabilidad .juntadeandalucia.es/index.html. Obtenido  de http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/recurso/220

Problema Manuel Muñoz Toro


Rol: Vigía del tiempo


Da cuenta del tiempo con el que cuenta el grupo para la realización de la actividad que se debe entregar de acuerdo al cronograma.

Problema: Dependencias externas (depender de herramientas que hagan al software más complejo y menos manejable).

Las dependencias externas del software hacen referencia a todos aquellos elementos que hacen posible la correcta ejecución del mismo en cada máquina de trabajo en las cuales serán implementadas la aplicación, para ello se deber realizar pruebas rigurosas en el hardware, en donde se determina la recursividad, velocidad, fácil manejo y su escalabilidad, para luego proceder con la instalación total del programa. Aplicando una buena gestión de ingeniería. "La Gestión de la Ingeniería del Software puede definirse como la aplicación para actividades de gestión – planificación, coordinación, mediciones, monitoreo, control e informes – que asegure un desarrollo y mantenimiento del software sistemático, disciplinado y cuantificado" (IEEE610.12-90). De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se establecerán los computadores que contarán con tal aplicación de parqueaderos serán algunos establecimientos los cuales lo requieran y estén ubicados en el municipio de Chía, Cundinamarca.

Por dicho motivo es posible plantear las siguientes preguntas:

  • ¿Se implementará un software de parqueaderos totalmente efectivo y eficaz en los establecimientos que lo requieran?.
  •  ¿A través de pruebas en equipos es posible la total implementación de la aplicación?.
  •  ¿Es posible la adecuada implementación en el tiempo requerido, luego de las pruebas de verificación del hardware?.
Partiendo de las preguntas anteriores se puede mencionar la pregunta general:

  •  ¿Es necesario mantener un servidor activo, el cual realice las pruebas necesarias para mantener la recursividad del hardware, que a su vez esto logre determinar la correcta implementación del software en los equipos deseados?

Referencia: